CONCLUSIÓN 8
El desarrollo no está informado por el riesgoEl problema
Los proyectos de desarrollo local rara vez tienen en cuenta los riesgos a los que se enfrentan las comunidades.
El 67% de los miembros de la comunidad y el 47% de los gobiernos locales creen que los proyectos de inversión local no tienen en cuenta los riesgos locales.
Datos clave
La adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible y la reducción del riesgo de desastres tienen objetivos complementarios, pero siguen siendo independientes en cuanto a la política y la práctica, cada uno con sus propias instituciones y marcos jurídicos.
El 40% de los representantes encuestados del gobierno local cree que su gobierno nacional no está trabajando para fortalecer la coherencia entre las estrategias.
La falta de coherencia está dando lugar a programas ineficaces y al uso ineficiente de fondos vitales.
«La contaminación del aire es un problema importante, pero nos encontramos indefensos. Si la compañía cierra, ¿cómo nos vamos a alimentar? Más del 60% de los hombres de la localidad trabaja en estas compañías».
— Gochhayat, Odisha, India
Perspectiva
Se está llevando a cabo una buena labor a través de proyectos específicos que abordan la salud, la agricultura, los medios de vida, el agua, el saneamiento y muchas otras áreas del desarrollo.
Pero es necesario que los programas estén integrados para que aborden eficazmente las necesidades interrelacionadas de una comunidad: los riesgos a los que se enfrentan, los efectos del cambio climático y las opciones para un desarrollo sostenible.
Los desastres se están volviendo más complejos que nunca. Las recientes inundaciones en Burundi y Fiji durante la pandemia de COVID-19 exigen que los enfoques de fortalecimiento de la resiliencia estén más integrados que nunca y se basen en el análisis de riesgos a nivel local.
En resumen, se debe adoptar un enfoque coherente para garantizar el uso eficiente de los recursos escasos y reducir las causas subyacentes del riesgo.
La ciudad de Tillabéri, en el Níger, experimenta inundaciones frecuentes causadas en parte por la escorrentía del agua de lluvia de una colina deforestada en las afueras de la ciudad. Una organización local colaboró con la comunidad, el gobierno local y otras organizaciones de la sociedad civil para obtener los derechos sobre la tierra y llevar a cabo actividades de reforestación y antierosión. Se han reducido las inundaciones, se han generado medios de vida en la ganadería y se ha restaurado el medio ambiente.
Pero es necesario apoyar estos ejemplos locales para que se puedan replicar.
Uno de los mayores retos del desarrollo informado por el riesgo es la forma en que se designan los fondos. Muchas instituciones ofrecen financiación para la adaptación al cambio climático o para la respuesta humanitaria, pero no de forma conjunta.
Esto limita a las comunidades a la hora de abordar eficazmente las necesidades que a pesar de ser diferentes se relacionan entre sí.
A las comunidades les resulta particularmente difícil fortalecer la resiliencia al recuperarse de un desastre, debido al desajuste entre sus planes a largo plazo y la disponibilidad de financiación a corto plazo.
Todos los datos de Visión de Primera Línea están disponibles para el público en línea con opciones para desglosarlos por país, tipo de encuestado y más. También puede conocer la metodología de la encuesta.
Referencias y fotos
Foto (arriba): Se han colocado neumáticos viejos en la costa de Saint-Louis, en Senegal, para intentar protegerse de la marea alta. El aumento del nivel del mar es una gran amenaza en Guet Ndar, un distrito pesquero de Saint-Louis. Los encuestados de Visión de Primera Línea en Senegal dicen que el cambio climático es, por lejos, la mayor amenaza a la que se enfrentarán las generaciones más jóvenes cuando crezcan. Créditos: Srijan Nandan/GNDR
Foto y cita (arriba): Sulochona Gochhayat, de 38 años, vive en Jagatsinghpur (India) y participó en Visión de Primera Línea. Situadas en la costa este, las comunidades de Jagatsinghpur se enfrentan a la amenaza de los ciclones y las inundaciones del agua de mar. En este caso, los encuestados han destacado la necesidad de crear y fortalecer grupos comunitarios de preparación para desastres. En esta foto, Sulochona está tejiendo un colador de arroz de bambú. Créditos: Sarika Gulati/GNDR